Los 79 cuadrados [The 79 squares (1979)], editorial Alfaguara Autor: Malcolm J. Bosse; traductor: Héctor Silva Miguel ISBN: 978-84-204-4065-1 Estado: agotado; se puede comprar de 2ª mano en La Casa del Libro |
Sinopsis: Eric es un chico de catorce años que está pasando por la fase de «rebelde sin causa». Apenas ha vivido y entiende el mundo a medias, pero cree que sabe más que los demás. Todo lo irrita y lo hastía, siente que sus padres no lo comprenden, y se junta con unos gamberros a los que imita para no parecer débil y acaba metiéndose en líos. Pero su vida da un giro radical cuando conoce a un extraño anciano, el señor Beck, un ex-convicto, que le hará replantearse todo. |
Los 79 cuadrados es un libro que toca temas esenciales en el desarrollo personal, como la necesidad de afirmar nuestra individualidad ante las actitudes «de rebaño». Refleja con realismo cómo muchos chicos se esfuerzan por encajar en el grupo, plegándose a lo que diga el líder —a quien todos admiran aunque no tenga nada de admirable y se muestre despótico e insensible—, en vez de ser ellos mismos y tomar sus propias decisiones.
Eric está hecho un lío en esa dura transición de la infancia a la adolescencia, y es muy interesante observar el constante diálogo interno que tiene consigo mismo, debatiéndose entre el comportamiento que cree que debe tener para ser aceptado por el grupo, y lo que según su conciencia es lo correcto.
Mediante el peculiar ejercicio que el viejo señor Beck propone a Eric, éste empieza a tomar mayor conciencia de sí mismo y de lo que lo rodea. Por ejemplo, al llevar a cabo un acto cruel, aunque todavía le cuesta renunciar a la sensación adictiva de poder que le proporciona, sí se da cuenta de lo que está haciendo no está bien.
El trato con el anciano también le hace reflexionar sobre la vejez, le enseña el verdadero valor de la amistad, y que no se puede juzgar a la ligera, como el motivo por el que señor Beck estuvo en prisión, y que el autor no suaviza de ningún modo, permitiendo que sea el lector, igual que Eric, quien saque sus conclusiones y decida qué pensar de él.
Pero quizá lo más llamativo que enseña este libro es a mirar. ¡Cuántas veces habremos visto todo lo que nos rodea sin mirarlo de verdad! Es algo muy sencillo, y a la vez fascinante. Basta con tomar un objeto cotidiano que estemos hartos de ver y mirarlo con detenimiento, sin prisa, fijándonos bien en cada uno de sus detalles, para maravillarnos y darnos cuenta de que hay mucho más en él, en cada una de las cosas y personas a nuestro alrededor, de lo que salta a la vista.